CURIOSIDADES
Entregan hasta 300,000 dólares al afortunado propietario de este billete de 1 dólar
Se trata de un ejemplar con un error de impresión, que lo hace sumamente codiciado por los coleccionistas.La numismática es una actividad que consiste en la colección de monedas y billetes antiguos con el fin de estudiar los contextos económicos, sociales y culturales en los que fueron acuñados. Esta es una práctica que se lleva a cabo en todo el mundo, y lo cierto es que son muchas las personas que buscan intercambiarlos por sumas millonarias. Ejemplo de esto es un billete de 1 dólar que despertó el interés de varios coleccionistas fanáticos de este ejemplar.
Recordemos que esta actividad llevada a cabo por coleccionistas es moneda corriente en algunos sitios de e-commerce como Ebay o Mercado Libre. Es allí donde se pueden adquirir cualquier tipo de billetes y monedas que destacan por sus precios exacerbados, tal y como se produjo con el tan buscado billete de 1 dólar, por el que han llegado a pedir más de 300 mil dólares.

Hay que decir que, a diferencia de otros ejemplares de 1 dólar, esta ha sido calificada como una pieza rara y única. Estamos hablando de una pieza con errores de impresión o acuñación, cuya cotización de venta se elevará hasta superar su propio valor nominal miles de veces. Para ser más específicos, el siguiente billete, que fue emitido en 1966, ha generado un gran revuelo entre los expertos en billetes y monedas debido a su descripción realizada en Mercado Libre.
Allí se especifica que el billete cuenta con una letra “A” en el inicio del número de serie, además de un sello rojo nunca antes visto, que lo hace muy especial, pues simboliza su “certificado plata” y “certificado oro” que fue implementada por un tiempo por la Reserva Federal estadounidense.

Si eres un coleccionista adepto a este tipo de papel moneda y quiere iniciar la búsqueda de este billete de 1 dólar, tendrás que mirar con atención todas sus características. Una vez que hayamos encontrado un ejemplar de 1 dólar con algún defecto u otro motivo, lo podrás vender a través de las plataformas de compraventa o en casas de subastas online. Sin embargo, tendrás que tomar todos los recaudos posibles cuando lo comercialices en el mundo de la internet, para evitar estafas y robos.