Atención
Estos son los 5 productos que más decomisan en el aeropuerto El Dorado
Descubre cuáles son los artículos que más incautan las autoridades en El Dorado y por qué es fundamental conocer las restricciones al viajar.El aeropuerto El Dorado, ubicado en Bogotá, Colombia, es uno de los más importantes de América Latina. Reconocido en varias ocasiones por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés), El Dorado ha sido galardonado como el mejor aeropuerto de la región en diversas categorías, incluyendo su eficiencia y calidad de servicio. Este reconocimiento lo posiciona como un punto clave de conexión para millones de viajeros cada año, lo que también lo convierte en un centro neurálgico de control aduanero y de seguridad.
Los decomisos en los aeropuertos son una realidad constante y El Dorado no es la excepción. En este aeropuerto, ciertos productos son más propensos a ser incautados debido a su ilegalidad o por no cumplir con las normativas aduaneras vigentes. A continuación, se detallan algunos de los productos más decomisados en El Dorado y las razones detrás de estas confiscaciones.
Alimentos frescos y productos agrícolas
Los alimentos frescos, como frutas, verduras, carnes y productos agrícolas, son uno de los artículos más frecuentemente decomisados en el aeropuerto El Dorado. Colombia, siendo un país con una rica biodiversidad, impone restricciones estrictas para prevenir la introducción de plagas o enfermedades que puedan afectar los cultivos locales. Además, algunos productos pueden estar sujetos a regulaciones sanitarias internacionales que limitan su transporte entre países. El incumplimiento de estas normativas puede llevar a multas y sanciones.
Productos de origen animal
Los productos de origen animal, como quesos, embutidos y mariscos, también son comúnmente decomisados. Esto se debe a los estrictos controles sanitarios que buscan evitar la propagación de enfermedades zoonóticas y proteger la fauna local. Los controles son particularmente rigurosos cuando se trata de productos no declarados o sin certificación sanitaria adecuada. Este tipo de infracción no sólo puede resultar en el decomiso de los productos, sino también en multas considerables para los viajeros.

Dinero en efectivo sin declarar
El transporte de grandes sumas de dinero en efectivo sin la debida declaración es otra de las causas más comunes de decomisos en El Dorado. Según las normativas colombianas, cualquier monto superior a 10,000 dólares debe ser declarado ante las autoridades aduaneras. La no declaración puede llevar al decomiso del dinero y a investigaciones adicionales por posible lavado de activos o financiamiento de actividades ilícitas.
Sustancias prohibidas y medicamentos sin prescripción
Las sustancias prohibidas, como drogas ilegales, y ciertos medicamentos sin la prescripción médica correspondiente, son categóricamente incautados en El Dorado. Colombia, siendo un país comprometido con la lucha contra el narcotráfico, mantiene controles rigurosos para detectar y prevenir el tráfico de sustancias ilícitas. Las penas por este tipo de infracción pueden ser severas, incluyendo arresto y procesamiento judicial.

Artefactos electrónicos sin documentación
Si el pasajero tiene varios dispositivos electrónicos como teléfonos, laptops y cámaras y no posee la documentación requerida para demostrar su compra y procedencia, también pueden ser decomisados. Esto se hace para evitar el contrabando y la comercialización ilegal de productos tecnológicos. Los viajeros deben asegurarse de llevar consigo las facturas de compra y la documentación que demuestre la legalidad de los artículos transportados.
Conocer estas restricciones es crucial para evitar inconvenientes y sanciones al viajar. Las autoridades de El Dorado trabajan constantemente para garantizar la seguridad de todos los pasajeros y preservar la biodiversidad y economía del país. Por ello, estar informado sobre lo que puedes o no llevar contigo es fundamental para tener un viaje tranquilo y sin sorpresas.