Préstamos
El Gobierno confirma con un nuevo decreto una excelente noticia para millones de personas que quieren comprarse su vivienda en Colombia
¡Atención ciudadanos! El Gobierno cambia las reglas y ahora los bancos podrán prestar mucho más dinero para viviendas ¿A quiénes favorece esta medida?Comprar vivienda ahora es más posible que nunca para miles de colombianos. El Gobierno Nacional anunció un nuevo decreto que cambia las reglas del juego para quienes sueñan con tener casa propia. Con esta medida, se amplía el monto que las familias pueden destinar a la cuota inicial de un crédito hipotecario, lo que a su vez les permite acceder a préstamos más altos y adquirir inmuebles que antes parecían inalcanzables.

Un cambio que marca la diferencia
La normativa 583 emitida el 28 de mayo de 2025 permite que las familias en Colombia destinen hasta el 40 % de sus ingresos mensuales para cubrir la primera cuota de su préstamo de vivienda, reemplazando el límite anterior del 30 %. Esta medida está dirigida únicamente a inmuebles clasificados como No VIS, es decir, aquellos cuyo precio sobrepasa el máximo fijado para viviendas de interés social o prioritario.
El cambio influye directamente en el monto máximo al que puede aspirar una persona al solicitar un crédito. Por ejemplo, si un núcleo familiar percibe mensualmente $4.300.000, antes solo podía usar $1.290.000 como pago inicial, mientras que ahora está habilitado para emplear hasta $1.720.000. Esta ampliación representa una diferencia que podría reflejarse en préstamos más amplios, incluso de hasta $160 millones, lo cual abre la puerta a comprar propiedades de mayor costo.

¿Quiénes pueden acceder a este beneficio?
Las personas interesadas en acceder a este tipo de financiamiento podrán hacerlo de manera individual o en conjunto con familiares, siempre que exista un lazo de consanguinidad hasta el segundo grado o relación matrimonial. Asimismo, será indispensable demostrar estabilidad económica y solvencia financiera.
La disposición no solo beneficia a quienes planean adquirir una propiedad nueva, sino también a quienes prefieren optar por inmuebles que ya han sido habitados. De acuerdo con analistas del mercado, esta normativa podría revitalizar un rubro que mostraba señales de estancamiento, al facilitar condiciones más accesibles para obtener préstamos.
Una oportunidad para reactivar el mercado

Diversos referentes del ámbito bancario expresaron su aprobación ante la reciente medida tomada por el Ejecutivo. Johana Triana, quien ocupa la vicepresidencia en el área de negocios de una firma especializada, señaló que este cambio era imprescindible, ya que numerosas personas quedaban excluidas del acceso a créditos habitacionales por motivos técnicos. La revisión del tope permitido para comprometer ingresos no solo favorece a los hogares, sino que también beneficia al desarrollo inmobiliario y a las operaciones con propiedades previamente habitadas.
La normativa, además, podría traducirse en una mejora para el panorama económico del país, al fomentar nuevas inversiones, incrementar la generación de puestos laborales y dinamizar el gasto en rubros vinculados, como el de la edificación y los servicios vinculados al sector. En conclusión, representa una señal alentadora tanto para quienes desean mudarse como para el crecimiento nacional.