Mercado laboral
La ONU confirma pésima noticia sobre la IA y los empleos en todo el mundo
Las estimaciones por parte del organismo internacional señalan que la IA alcanzará valores equiparables al PIB de grandes potencias.La inteligencia artificial sigue avanzando a pasos agigantados, convirtiéndose en un mercado cada vez más lucrativo, con un impacto significativo en diversos sectores como la salud, la educación y la industria. Esto significa que se están abriendo muchas oportunidades en este campo de la tecnología, aunque también representa desafíos para una gran variedad de empleos más tradicionales.
La automatización y la mejora de procesos mediante IA rebajarán la demanda de ciertos trabajos. Así lo reveló la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en un reciente informe, en el que establece que este sector se convertirá en el más valioso para 2033.

La ONU lanza preocupante advertencia sobre la IA y los empleos de todo el mundo
El organismo internacional explicó que las economías del mundo atraviesan una transformación debido a la IA y su aplicación en diferentes áreas. Si bien esto abre nuevas oportunidades, lo cierto es que también se extiende la brecha de la desigualdad.
El informe destaca que el uso de la IA afectaría el 40% de los puestos de trabajo alrededor del mundo, lo que implica que casi la mitad de los empleos podrían desaparecer debido a esta tecnología. Por un lado, su implementación promueve la productividad, brindando mayores ganancias y eficiencia, pero, por otra parte, una gran cantidad de trabajos se perderían en el proceso.

La ONU sostiene que los beneficios de la automatización impulsada por la IA tienden a favorecer principalmente a las grandes empresas y al capital, en lugar de a los trabajadores. Esto podría generar un aumento de la desigualdad económica, ya que las economías en desarrollo perderían su competitividad debido a la disponibilidad de mano de obra barata.
Las tecnologías avanzadas en 2023 tenían un valor de mercado de 2,5 billones de dólares. Sin embargo, la ONU proyecta que esta cifra aumentará a 16,4 billones de dólares para 2033. De este modo, la IA se posicionará como el sector más valioso, alcanzando un valor de 4,8 billones de dólares, lo que la acercaría al PIB de grandes potencias como Alemania.
AG