Lamentable

Ni Estados Unidos ni Canadá: este es el país que propone prohibir adopciones de niños colombianos por presuntas irregularidades

Se trata de un país europeo que al investigar más a profundidad lanzó la propuesta de prohibir la adopción de niños en el extranjero.
viernes, 6 de junio de 2025 · 09:30

La adopción de niños en el extranjero es una práctica que, si bien busca brindar mejores oportunidades a menores en situación de vulnerabilidad, lo cierto es que en muchos casos ha sido objeto de críticas y preocupaciones debido a múltiples irregularidades.

En ese sentido, el informe de un país europeo ha revelado recientemente presuntas anomalías en adopciones internacionales, siendo Colombia una de las principales naciones de origen involucradas. Por ello, el gobierno de este país del norte de Europa propuso prohibir totalmente las adopciones.

Un país europeo propone prohibir las adopciones internacionales. Imagen: iStock

Este es el país de Europa que propone prohibir la adopción de niños colombianos

Una comisión del Gobierno de Suecia ha identificado presuntas irregularidades en los procesos de adopciones internacionales. El informe encargado destaca que, entre los abusos detectados, se encuentran bebés declarados muertos, tráfico de menores y casos en los que los padres no otorgaron su consentimiento para dar en adopción a sus hijos.

La investigación abarca las adopciones ocurridas desde la década de 1970, revelando que los procesos han estado inmersos en prácticas irregulares, presentándose particularmente en países como China, Polonia, Corea del Sur y Colombia, entre otros.

La directora de la Comisión Sueca de Adopciones, Anna Singer, ahondó en el tema y, debido a su gravedad, señaló que es indispensable prohibir totalmente las adopciones internacionales, ante los “niveles de riesgo” que esta actividad representa y que vulnera los derechos de los infantes.

Imagen ilustrativa: iStock

Durante la presentación del informe en una rueda de prensa, se dio a conocer que, desde los años 70 hasta comienzos de los 2000, los investigadores pudieron confirmar casos vinculados al tráfico de niños y adopciones ilegales.

Al revisar los documentos relacionados con las adopciones, los analistas detectaron información manipulada, incluyendo datos como la fecha de nacimiento, antecedentes familiares y las causas detrás de las adopciones.

Bajo este panorama, la ministra de Servicios Sociales, Camilla Waltersson, afirmó que ahora existe una mayor certeza de que tanto los niños como sus padres han sido afectados a lo largo de varias décadas en el contexto de las adopciones internacionales. Por ello, en Suecia se ha planteado la necesidad de reconocer las violaciones a los derechos humanos y ofrecer disculpas a las personas adoptadas y a sus familias.

AG