Toma asiento antes de conocer cuánto cuesta la multa por pasar el semáforo en rojo en Colombia
Aunque en horas de la noche el tráfico pueda parecer escaso, ignorar un semáforo en rojo sigue siendo una infracción grave. Descubra cuánto cuesta la multa y las consecuencias adicionales.
En Colombia, ignorar la luz roja del semáforo es una infracción severa contemplada en el Código Nacional de Tránsito Terrestre. Esta conducta, que suele ocurrir en horas de baja circulación vehicular, pone en riesgo la seguridad vial y puede resultar en sanciones económicas significativas. Actualmente, la multa por esta infracción asciende a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que equivale a $1.300.000 según las tarifas de 2024. Además, las autoridades pueden proceder a la inmovilización del vehículo, una medida que busca garantizar el cumplimiento de la norma.
No solo afecta a vehículos, también a motociclistas
Los motociclistas no están exentos de esta regla. Si un motociclista cruza un semáforo en rojo, el vehículo puede ser retenido hasta que se pague la multa correspondiente. Según los artículos 135 y 136 del Código Nacional de Tránsito, estas medidas buscan generar conciencia sobre el respeto a las señales viales y prevenir accidentes. Este tipo de sanciones no solo tienen un carácter punitivo, sino que también refuerzan la importancia de respetar las normas en cualquier circunstancia.

El impacto de ignorar las señales de tránsito
Aunque pueda parecer inofensivo cruzar cuando "no viene nadie", los semáforos cumplen una función crítica en la regulación del tráfico y la prevención de accidentes. Las autoridades enfatizan que no respetar una señal roja no solo implica un riesgo para los conductores, sino también para peatones y otros usuarios de la vía. Además, este comportamiento contribuye a un clima de desobediencia vial que puede tener repercusiones más graves a largo plazo.

Inmovilización del vehículo: consecuencias adicionales
El Código Nacional de Tránsito establece que cerca del 44% de las infracciones pueden llevar a la inmovilización del vehículo. En casos graves, como no detenerse ante un semáforo en rojo, esta medida se aplica de inmediato. Otros casos incluyen conducir sin una licencia válida o bajo los efectos del alcohol. El procedimiento es claro: la autoridad competente emite un comparendo y, dependiendo de la gravedad, retiene el vehículo hasta que se cumpla con las sanciones correspondientes.
Evitar infracciones de tránsito no solo ayuda a mantener la seguridad vial, sino que también evita sanciones económicas que pueden ser un golpe significativo al bolsillo. La recomendación de las autoridades es clara: respetar siempre las señales de tránsito, independientemente del horario o la percepción de riesgo. Así, se contribuye a una conducción más segura y responsable en las vías colombianas.