Economía

Toma nota: estos son los 5 sectores de Colombia que deberán prestar mucha atención en 2025

La firma Sectorial adelantó que estos sectores enfrentarán retos significativos el próximo año.
sábado, 7 de diciembre de 2024 · 12:11

Los sectores productivos de Colombia juegan un papel fundamental en la economía del país al contribuir al crecimiento y desarrollo de diferentes formas. Sin embargo, en la actualidad, y con el comienzo del 2025 muy cerca, algunas industrias enfrentan situaciones que pueden generar incertidumbre de cara al futuro.

Desde temas internos como las normativas existentes, hasta factores externos como las fluctuaciones de los mercados a nivel global, los especialistas sugieren comprender la dinámica económica actual para prever cambios y adaptarse lo antes posible a las circunstancias para garantizar el éxito en 2025.

Estos son los sectores que deberán estar atentos en 2025

La firma sectorial analizó datos para hacer estimaciones sobre los sectores que deberán estar atentos en 2025, tomando como base las decisiones de política pública, las novedades que pueden surgir fuera del país y lo que generará un año preelectoral.

Transporte de carbón. Imagen: iStock

En ese sentido, el sector del carbón es uno de los que mayor atención debe tener, particularmente por la decisión que tomó el Gobierno al negar las exportaciones a algunos países, siendo uno de los más importantes Israel. La Asociación Colombiana de Minería estima que la prohibición podría afectar la recaudación de impuestos y regalías en aproximadamente $650.000 millones.

El sector Lácteo se encuentra en una situación crítica según el informe, dado que de acuerdo con la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) el precio que reciben los productores se ha reducido más de un 16,0%, una caída que no se ha reflejado en el precio al consumidor.

Las proyecciones para el 2025 y 2026 indican que el gas natural será insuficiente para cubrir la demanda en el país, tanto en hogares como en la industria. Esto llevaría a muchas empresas a volver a utilizar combustibles más contaminantes, dado que el 32,0% del consumo energético industrial proviene del gas natural.

Planta de tratamiento de gas natural. Imagen: iStock

El sector de la piscicultura tiene ante sí un panorama incierto debido a que la trucha ha tenido incrementos importantes en los últimos tres años. Esto atrajo la atención de los productores, generando sobreproducción y en consecuencia, ante el aumento de la oferta, las ganancias se han reducido.

Por último, para el sector de energía se mantienen alertas sobre su capacidad de producción y para 2026 se anticipa un déficit que podría derivar en racionamiento debido a eventos climáticos, como las sequías o el fenómeno de El Niño.

AG