Trámites

Cómo solicitar el retiro de cesantías en 2025 antes del 15 de febrero con solo 5 requisitos

Consulta aquí los requisitos para retirar esta prestación social y la manera para de adelantar el pago.
viernes, 10 de enero de 2025 · 11:57

Las cesantías son un pago que corresponde a una prestación social en Colombia. Se trata de una obligación del empleador hacia el trabajador y tiene como finalidad brindarles un respaldo económico en caso de terminación del contrato laboral, ya sea por despido, renuncia, o por otros motivos.

Estas equivalen a un salario por cada año trabajado o el tiempo correspondiente si el trabajador ha desempeñado funciones menos de un año. El monto debe ser consignado anualmente a una entidad financiera designada por el trabajador, quien puede retirar los recursos bajo ciertas condiciones.

Retiro de cesantías en 2025. Imagen: iStock

¿Cómo solicitar el retiro de cesantías en 2025?

Solicitar las cesantías es un trámite sin mayores complicaciones, sin embargo muchos trabajadores no saben como avanzar para poder acceder a sus recursos. Por lo tanto, lo primero que se debe considerar es que hay dos tipos de retiro: parcial y definitivo, cada uno con sus requisitos particulares,

En el caso del retiro parcial, el trabajador puede solicitarlo mientras este bajo contrato vigente con la empresa. De acuerdo con la normativa colombiana, estos fondos únicamente estarán disponibles para financiación de vivienda, financiación de educación, compra de acciones de empresas del estado y apoyo de la economía personal como préstamos hipotecarios.

Según sea el caso, los requisitos y la documentación pueden variar, aunque de manera generalizada los documentos solicitados incluyen una carta del empleador autorizando el retiro, adjudicación de acciones, comprobante de la institución educativa o el acuerdo de promesa de compraventa.

Imagen ilustrativa: iStock

En cuanto al retiro definitivo, este aplica cuando el trabajador ha concluido su relación de trabajo, ya sea por terminación del vínculo laboral, renuncia, despido o cualquier otra causa que implique la finalización de su contrato con la empresa. En este caso, es necesario presentar la copia de identidad del trabajador, la autorización del empleador y la constancia de finalización de contrato, con el fin de completar el proceso y garantizar que el retiro de las cesantías se realice correctamente conforme a las normas vigentes.

La Ley 50 de 1990 establece que las cesantías se liquidan el 31 de diciembre de cada año, lo que implica determinar el valor total de la prestación acumulada durante el tiempo que el empleado ha trabajado. El plazo máximo para recibir este pago es el próximo 15 de febrero.

AG