Preocupación
Se confirmó la cifra que confirma la impactante crisis de las empresas en Colombia
Según el Grupo Cesce, los cierres de empresas crecieron 36% en un año, mientras que la creación de nuevas compañías tuvo su punto más bajo en cuatro años.Colombia vive momentos cruciales, ya que la economía no se encuentra en su mejor momento y viene de un 2024 que estuvo marcado por una grave crisis empresarial, donde muchas compañías cerraron sus puertas o se marcharon del país, dejando una ola de preocupación en muchas personas que vieron como estas decisiones perjudicaron sus bolsillos.
De todas formas, pese a este desalentador panorama, puede decirse que no todas las cifras son malas, debido a que los procesos de insolvencia empresarial mostraron una reducción del 24% respecto al tercer trimestre de 2023, alcanzando sus niveles más bajos en cuatro años. Esta tendencia refleja la resiliencia del sector empresarial frente a la desaceleración de la inflación, la mala economía y las tasas de interés.
¿Cuánto crecieron los cierres de empresas en Colombia por crisis?
De acuerdo con un informe elaborado por el Grupo Cesce, en el año 2024 los cierres de empresariales se incrementaron un 36% en comparación a 2023, siendo las ciudades de Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca las más afectadas.
Traducido a número, fueron más de 183.000 las empresas en todo el país que tuvieron que cerrar sus puertas, entre los meses de enero y septiembre. En ese sentido, los sectores más impactados fueron los servicios administrativos, alojamiento, explotación de minas y canteras, y servicios de comida.
Entre los motivos, se puede decir que algunos de ellos se deben al acceso limitado al crédito y la incertidumbre económica, que han jugado un rol importante en esta crisis, donde compañías como Forever 21, Colsubsidio, Colmotores (fábrica de General Motors), Sportlife y Colchones Paraíso y Muebles & Accesorios, dijeron adiós. Por otro lado, la creación de nuevas empresas también tuvo una caída significativa, ya que se constituyeron cerca de 167.000 nuevas compañías, lo que representa un descenso del 21 % comparado con 2023, siendo la cifra más baja registrada en los últimos cuatro años en Colombia.