¡Alerta!

Experto en ciberseguridad lanzan aviso de que los delincuentes ya usan la IA para estafar a la gente en Medellín

Una nueva alerta en Medellín, expertos en ciberseguridad advierten que los criminales ya están usando la Inteligencia Artificial (IA) para realizar estafas cada vez más sofisticadas e indetectables.
martes, 11 de febrero de 2025 · 22:07

La Inteligencia Artificial, que ha revolucionado diversos sectores, también está siendo utilizada para el crimen. En Medellín, se estima que el 40% de los fraudes digitales ya involucra IA. Desde suplantación de identidad hasta vaciado de cuentas bancarias, los delincuentes han encontrado en esta tecnología una herramienta eficaz para estafar sin dejar rastro.

Según David Pereira, experto en ciberseguridad y CEO de Security Profesional (SecPro), los criminales no sólo emplean plataformas conocidas, sino que también han desarrollado sus propios sistemas de IA para hackeos, instalación de malware y fraudes financieros. Estos ataques son cada vez más sofisticados y difíciles de detectar, lo que genera un desafío para las autoridades.

Suplantación y extorsión con IA: el nuevo miedo digital

Uno de los mayores riesgos es la clonación de voz y la creación de videos falsos con IA. Con apenas tres segundos de audio o una simple fotografía extraída de redes sociales, los delincuentes pueden generar contenido convincente para engañar a familiares o suplantar identidades en transacciones bancarias.

El comandante de la Policía Metropolitana, general William Castaño Ramos, indicó que esta tecnología permite a los estafadores modificar voces para realizar extorsiones creíbles. De los 1.327 casos de fraude registrados en el Valle de Aburrá el año pasado, 557 se realizaron de manera digital y 223 mostraron indicios del uso de IA.

Experto en ciberseguridad lanzan aviso de que los delincuentes ya usan la IA para estafar a la gente en Medellín. Fuente: Foto: Canva.

Inteligencia Artificial y crimen organizado: un desafío para la ciberseguridad

El uso de IA por parte de bandas criminales no se limita a la extorsión. También se emplea para fraudes financieros, apertura de cuentas falsas con deepfakes y lavado de activos a través de criptomonedas. Informes internacionales han revelado que redes de crimen organizado utilizan IA para ocultar transacciones ilegales y dificultar su rastreo por parte de las autoridades.

Ante esta amenaza creciente, los expertos recomiendan:

  • Verificar la autenticidad de llamadas y videollamadas sospechosas.
  • Evitar compartir información personal en redes sociales.
  • No hacer clic en enlaces de correos desconocidos.
  • Denunciar cualquier intento de fraude ante las autoridades.
Experto en ciberseguridad lanzan aviso de que los delincuentes ya usan la IA para estafar a la gente en Medellín. Fuente: Foto: Canva

El mayor Juan Bautista Lozano Castellanos, jefe de ciberseguridad del Gaula de la Policía Nacional, señala que el primer paso de los criminales es estudiar a sus víctimas mediante redes sociales y trampas digitales. Por ello, estar informados y tomar precauciones es clave para evitar ser víctima de esta nueva modalidad delictiva.

Las autoridades continúan trabajando en estrategias para frenar estos delitos, pero el rápido avance de la tecnología y su uso indebido presentan un desafío constante. Mientras los criminales evolucionan sus técnicas, la prevención y la conciencia digital se convierten en las mejores herramientas de protección.