Buscar

Secciones
TIEMPO

Mantén la calma antes de saber la fecha exacta en la que ocurrirán lluvias intensas en Colombia

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se prevé precipitaciones superiores al promedio en varias regiones durante marzo, abril y mayo.

Escrito en Nacionales el
Periodista y comunicador social. Me especializo en redacción de noticias sobre cine, deportes, estilo de vida e interés general. Habilidades en producción radial, SEO, marketing digital y gestión de redes sociales.
Mantén la calma antes de saber la fecha exacta en la que ocurrirán lluvias intensas en Colombia
Lluvias. Fuente: iStock/Producción Terra.

Colombia atraviesa por una etapa donde se están produciendo fenómenos meteorológicos de toda clase que intensificaron diversas precipitaciones en varias regiones del país. Sobre esto, hay que decir que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que las lluvias estuvieron por encima del promedio en los primeros meses del año y que el panorama no es alentador. 

Pese a que en los últimos días el Fenómeno de La Niña no se consolido en el océano Pacífico, su presencia parcial influencia en el clima desde el año pasado, generando un aumento en las lluvias. A esto debemos sumarle "la oscilación de Madden-Julian", una fase climática que también intensificaron las precipitaciones.     

Lluvias. Fuente: iStock

¿Cómo afectarán las lluvias los meses de marzo y abril? 

De acuerdo con Ghisliane Echeverry, directora del Ideam: “los boletines de predicción climática anticiparon un comportamiento atípico para el inicio de 2025. Enero y febrero, meses que suelen registrar menos lluvias, tuvieron precipitaciones por encima de lo normal. Las proyecciones indican que esta tendencia continuará en marzo, abril y mayo, meses en los que se instala la temporada de lluvias", explicó la jefa, quien se basó en datos que dicen, por ejemplo, que en la actualidad 439 municipios presentan algún nivel de alerta por esta causa, de los cuales 102 están en nivel rojo, principalmente en la región Pacífica.   

"Diariamente, actualizamos los avisos de amenaza por deslizamiento con base en las lluvias persistentes y la información del territorio. Las alertas se clasifican en amarillo, naranja y rojo según la probabilidad de ocurrencia", precisó Echeverry.  Pese a las intensas lluvias en varias regiones, hay zonas como la Orinoquía y la región Caribe donde las precipitaciones estuvieron por debajo de lo normal, lo que generó alertas por incendios forestales. Además existe alerta amarilla en el mar Caribe y el norte del Pacífico debido a condiciones de oleaje elevado y vientos fuertes, condiciones poco usuales en enero y febrero. 

Por último, Ideam instó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales, donde se actualizan constantemente las alertas por deslizamientos, lluvias y otros fenómenos climáticos. Por lo pronto, las autoridades nacionales seguirán monitoreando la evolución del clima y reforzarán las estrategias de prevención ante los posibles impactos de la temporada de lluvias en el país.