Suba de precios

La mala noticia para todos los colombianos: habrá un aumento considerable en la tarifa de gas

Aunque el suministro no está en riesgo, las autoridades ya advierten sobre un futuro inevitable para los hogares colombianos. La explicación oficial sorprendió y plantea nuevas dudas sobre el panorama energético del país.
lunes, 14 de abril de 2025 · 17:22

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, confirmó recientemente que el gas natural será cada vez más costoso en Colombia, y no solo de forma momentánea. Durante su intervención en el Congreso de Naturgas, el directivo aseguró que, si bien no habrá escasez de este recurso, los colombianos deben prepararse para pagar más por el servicio hasta, por lo menos, el año 2030.

Esta declaración se dio en un contexto donde el gobierno ha intentado mantener estables las tarifas de los servicios públicos. Sin embargo, desde Ecopetrol se indicó que el panorama técnico y de producción obliga a repensar el modelo. El incremento de precios no se debe únicamente a factores coyunturales, sino a una transformación profunda en la forma en que se produce y distribuye el gas natural en el país.

¿Por qué sube la tarifa del gas natural?

Uno de los factores clave detrás del alza es la concentración de la producción en manos de Ecopetrol. Según Roa, la empresa estatal asumió prácticamente en solitario la producción nacional de gas durante 2024. De hecho, sin contar las importaciones, la compañía fue responsable del 66 % de la oferta. Y si se excluye la demanda térmica, su participación llega a un 94 % del suministro total.

Esta situación genera preocupación por la falta de competencia en el mercado. El propio presidente de Ecopetrol cuestionó la ausencia de otros actores relevantes en la producción local. ¿Dónde están las demás empresas productoras de gas? ¿Qué factores han provocado su retiro del mercado colombiano? Estas son preguntas que todavía no tienen una respuesta clara.

La mala noticia para todos los colombianos: habrá un aumento considerable en la tarifa de gas. Fuente: Foto: Canva / producción Terra Colombia

Producción de gas estancada y presión sobre los hogares

Las razones técnicas también juegan un rol importante en este fenómeno. Roa explicó que muchos pozos de gas en el país entraron en una etapa natural de agotamiento, lo que se traduce en una mayor presencia de agua que de gas en las extracciones. Este fenómeno afecta los niveles de producción y obliga a elevar los costos operativos para mantener la oferta.

La mala noticia para todos los colombianos: habrá un aumento considerable en la tarifa de gas. Fuente: Foto: Canva / producción Terra Colombia

Frente a este contexto, la tarifa del gas natural en los hogares y negocios colombianos podría verse afectada de forma progresiva. Entre los efectos inmediatos que se anticipan están:

  • Aumentos en la factura mensual de los servicios públicos.
  • Mayor presión sobre los hogares de bajos ingresos.
  • Impacto indirecto en los precios de productos que dependen del gas para su elaboración o distribución.

Las advertencias de Ecopetrol no deben ser ignoradas. Si bien el abastecimiento está garantizado, el alto costo del servicio podría convertirse en un nuevo desafío económico para los ciudadanos. La falta de diversificación en la producción, sumada a la ausencia de nuevas inversiones en exploración, podría mantener esta tendencia al alza durante los próximos años.