Toma nota
Despídete de los filtros de la IA: cómo crear una hoja de vida ideal para conseguir empleo
Conoce las características clave que debe tener la hoja de vida para aumentar tus posibilidades de encontrar empleo, según una experta.Conseguir empleo es una tarea que puede convertirse en todo un desafío, pues la competitividad es un factor trascendental que deben sortear aquellos que buscan un trabajo que les permita crecer profesionalmente y alcanzar estabilidad.
En medio de este panorama, la hoja de vida juega un papel fundamental, ya que es una 'carta de presentación' de las habilidades, aptitudes y capacidades de un candidato. Por ello, debe elaborarse con cuidado y presentarse en las mejores condiciones para incrementar las posibilidades de obtener el puesto de trabajo al que se haya postulado.
A grandes rasgos, puede marcar la diferencia entre recibir un llamado a entrevista o quedar descartado. Por ello, es muy importante elaborar una hoja de vida que no solo resulte atractiva para el reclutador, sino que también cuente con los elementos necesarios para superar los filtros de inteligencia artificial que muchas empresas utilizan en sus procesos de selección.

Crea la hoja de vida ideal siguiendo estos consejos
La experta en captación de talento humano, Sara Bayona, mencionó en una charla concedida a RCN las características que debe tener una hoja de vida para que sea efectiva. Por un lado, la especialista señaló que el documento debe contar con un formato simple, claridad y personalización. Este último aspecto implica adaptar la hoja a las características específicas del trabajo a la que se esté aplicando.
El documento tiene que poseer estructura clara, comenzando con la información básica del postulante. Luego, debe incluir una descripción concisa del perfil profesional, en la que se resuma la experiencia y lo que el candidato puede aportar como trabajador. A continuación, Bayona explicó que hay que detallar la trayectoria laboral, empezando con el empleo más reciente hasta el más antiguo. Después, se debe incluir la formación académica y la capacitación complementaria, que puede abarcar conocimientos de idiomas o el manejo de ciertas herramientas.

Por otro lado, la experta habló sobre la vía para que un candidato supere los filtros de inteligencia artificial que utilizan las empresas, los denominados ATS (Applicant Tracking Systems), que están diseñados para analizar las hojas de vida.
En ese sentido, la especialista recomienda utilizar palabras clave que deben ser incluidas en los diferentes segmentos de la hoja de vida. Por ello, es trascendental analizar detenidamente la vacante a la que se está postulando para poder ajustar el currículum a los requisitos específicos del puesto.
AG