Buscar

Secciones
Curiosidades

Adiós 9 horas: así quedará el horario laboral en Colombia tras su reducción en 2025

La reducción de la jornada laboral aplica tanto a empleadores como trabajadores que se rigen por el Código Sustantivo del Trabajo en Colombia.

Escrito en Nacionales el
Periodista y comunicador social. Me especializo en redacción de noticias sobre cine, deportes, estilo de vida e interés general. Habilidades en producción radial, SEO, marketing digital y gestión de redes sociales.
Adiós 9 horas: así quedará el horario laboral en Colombia tras su reducción en 2025
Se conoció la reducción de la jornada laboral. Fuente: iStock/Producción Terra.

En Colombia la jornada semanal presentará una disminución durante los próximos días de este año, según la Ley 2101 de 2021 y culminará en 2026. Lo cierto es que esta normativa fue promulgada con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores colombianos, lo cual no implica una disminución en el salario ni tampoco en las prestaciones sociales de los empleados. 

La medida relacionada con la jornada laboral se llevará a cabo a partir del 15 de julio de 2025, donde está previsto que la jornada laboral máxima pasará de 46 a 44 horas semanales. Hay que decir que este ajuste parte del siguiente cronograma: 

  • Desde el 15 de julio de 2023: 47 horas semanales. 
  • Desde el 15 de julio de 2024: 46 horas semanales. 
  • Desde el 15 de julio de 2025: 44 horas semanales. 
  • Desde el 15 de julio de 2026: 42 horas semanales. 
Trabajadores. Fuente: iStock

Es preciso mencionar que la reducción aplica a todos los empleadores y trabajadores que se rijan por el Código Sustantivo del Trabajo, tanto en el sector público como privados. No obstante, esto no afecta a servidores públicos (salvo quienes trabajen en empresas del Estado bajo régimen), ni a personas con jornadas especiales, como menores de edad con permiso laboral del Ministerio del Trabajo

La distribución de las horas podrá ser acordada entre empleador y empleado, manteniendo un mínimo de un día de descanso obligatorio. La jornada laboral diaria podrá extenderse hasta un máximo de 9 horas y no ser inferior a 4 horas continuas. Adicionalmente, desde el mes de octubre de 2024, la jornada nocturna iniciará a las 7:00 p.m., dos horas antes de lo establecido anteriormente. En ese sentido, las horas trabajadas entre las 7:00 p.m. y las 6:00 a.m. recibirán un recargo del 35%. 

Trabajadores. Fuente: iStock

¿Cuánto valdrá una hora laboral en 2025? 

Al disminuir las horas semanales sin afectar el salario, podemos decir que el valor de la hora trabajada podría aumentar. Por ejemplo, si un trabajador gana $1.000.000 mensuales, con una jornada laboral de 44 horas semanales, se calcula así: 

  1. Horas mensuales trabajadas: 44 horas × 4.33 semanas = 190.52 horas. 
  2. Valor por hora: $1.000.000 ÷ 190.52 ˜ $5.25 por hora. 

Este nuevo valor por hora podría ser clave para calcular los pagos por horas extra, trabajo nocturno y días festivos. Así, Colombia avanza hacia una jornada laboral más humana y moderna, sin afectar los ingresos de los trabajadores.