Buscar

Secciones
Economía

Ni el café ni el carbón: esta es la industria que generó más ganancias en Colombia en el primer trimestre de 2025

El dinero que ingresó a Colombia gracias a esta industria alcanzó un porcentaje significativo, comparable a los recursos que el país obtuvo por exportar petróleo y sus derivados durante este periodo.

Escrito en Nacionales el
Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón (UNAM). Redactor de deportes, estilo de vida y actualidad nacional.
Ni el café ni el carbón: esta es la industria que generó más ganancias en Colombia en el primer trimestre de 2025
Ni el café ni el carbón: esta es la industria que generó más ganancias en Colombia en el primer trimestre de 2025. Canva: Producción Terra

La industria del café y del carbón son dos de los principales motores económicos de Colombia. Esto contribuye significativamente a las exportaciones y a la generación de empleo en diversas regiones del país.

No obstante, otro sector los ha superado, convirtiéndose en el segmento que generó mayores ganancias para Colombia durante el primer trimestre de 2025. Este ya mostraba señales desde 2024, pero fue a comienzos de este año cuando dio el salto definitivo para posicionarse como la industria más rentable.

Esta es la industria que más dinero ha generado para Colombia durante el primer trimestre de 2025

De enero a marzo de 2025, el país ingresó 2.865 millones de dólares provenientes del turismo, según cifras de la Anato. Esto representa un incremento del 12,9 % respecto al mismo periodo del año anterior, lo que consolida a este sector como el más valioso para el país, por encima de la industria del café y el carbón, al menos hasta el lapso señalado.

Del total de las divisas por turismo, el 85 % corresponde a los viajes, es decir, a ingresos generados por todas las actividades relacionadas, como alojamiento, tours, alimentación, compras, transporte terrestre, entre otros. El 15 % restante proviene del transporte aéreo de pasajeros, o sea, dinero que se obtiene directamente por los vuelos.

En 2024, el turismo ya mostraba señales de ubicarse en la posición que hoy ostenta, al equiparar sus ingresos con los de productos como el café y el carbón. Sin embargo, en el primer semestre de 2025 logró superar a ambas industrias en más del 100 %, lo que equivale a aproximadamente 1.643 millones de dólares adicionales.

Para la presidenta ejecutiva de la Anato, Paula Cortés Calle, esto representa un “hito” para la economía del país que reafirma a Colombia como uno de los destinos más atractivos del continente, impulsado por campañas de promoción, mejoramiento de la conectividad aérea y la optimización de los sitios turísticos para recibir a visitantes tanto locales como extranjeros.

AG