Toma asiento antes de conocer cómo quedaron los nuevos salarios en la DIAN tras el decreto del Gobierno Nacional
El Gobierno Nacional oficializó un nuevo ajuste salarial para los funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Conoce qué cargos recibieron los mayores incrementos y cómo impacta esta medida en el sector público.
Desde el 3 de junio, entró en vigor el incremento salarial decretado por el Gobierno para los empleados de la DIAN, acordado el 1 de enero de 2025. El objetivo del ajuste es reconocer el compromiso de sus funcionarios y proteger su poder adquisitivo frente al alza del costo de vida.
El Decreto 0608 de 2025 establece un aumento del 7% para el personal vinculado a esta entidad, superando el índice de precios al consumidor (IPC) certificado para 2024, que fue del 5,2%. Este incremento, aprobado dentro de los acuerdos logrados en la Mesa de Negociación del Sector Público, se aplicará de manera retroactiva.
Así quedaron los salarios en la DIAN
El decreto establece dos esquemas de actualización, diferenciando a los funcionarios que ingresaron bajo el Decreto 2635 de 2012 y aquellos que aún se rigen por normativas previas como los Decretos 618 de 2006 y 4050 de 2008. En ambos casos, el ajuste se hizo con base en las estructuras salariales vigentes.
Entre los nuevos valores asignados, destacan:
- Asesor IV grado 4: $19.492.014 mensuales
- Subdirector | Código 506: $14.966.662 mensuales
- Director Operativo de Grandes Contribuyentes: $21.947.239 mensuales

Estos montos corresponden únicamente a la asignación básica mensual, sin contar con otros beneficios adicionales que también fueron ratificados.
Beneficios adicionales para los empleados de la DIAN
El Decreto 0608 también confirma una serie de prestaciones e incentivos que complementan el salario de los trabajadores de la entidad. Entre los más importantes se encuentran:
- Prima de Dirección: asignada a quienes ocupan cargos directivos
- Remuneración por Jefatura: para quienes tienen responsabilidades de liderazgo
- Incentivo por Desempeño Grupal: destinado a promover la productividad colectiva
- Prima de Gestión Tributaria, Aduanera y Cambiaria: reconoce el valor estratégico de las funciones misionales de la DIAN
Estos beneficios mejoran de forma significativa el ingreso mensual total y reflejan el reconocimiento al compromiso de quienes integran esta entidad clave en la administración pública del país.

¿Qué implica este aumento para los trabajadores?
Más allá de representar un aumento inmediato en el salario, este ajuste sienta un precedente positivo para futuras negociaciones entre el Estado y los sindicatos del sector público. También refuerza la importancia de revalorizar el rol de la DIAN en la gestión fiscal, tributaria y aduanera de Colombia.
En un contexto de inflación y cambios económicos, este incremento busca brindar mayor estabilidad financiera a miles de trabajadores del Estado y mantener la motivación dentro de una de las instituciones más estratégicas del país.